Conoce nuestro Plan de Estudios
El plan de estudios está conformado por asignaturas básicas de investigación, materias optativas, seminarios tutoriales de tesis y actividades académicas y de investigación requeridos para cubrir los créditos del programa, mismas que se presentan en las tablas 3 y 4.
Programa académico del Doctorado en Administración.
Semestre |
Asignatura |
Cve |
Srn |
Horas /semana |
Cr |
Inst |
|
|
|
|
|
Doc |
Ind |
|
|
1 |
Métodos de Investigación I. |
STT01 |
Si |
4 |
4 |
8 |
Aula |
2 |
Métodos de Investigación II. |
STT02 |
Si |
4 |
4 |
8 |
Aula |
3 |
Métodos de Investigación III. |
STT03 |
Si |
4 |
4 |
8 |
Aula |
4 |
Métodos de Investigación IV. |
STT04 |
Si |
4 |
4 |
8 |
Aula |
5 |
Seminario tutorial de tesis I |
STT05 |
Si |
2 |
6 |
8 |
Aula |
6 |
Seminario tutorial de tesis II |
STT06 |
SI |
2 |
6 |
8 |
Aula |
7 |
Seminario tutorial de tesis III |
STT07 |
Si No |
|
8 |
8 |
Aula |
8 |
Seminario tutorial de tesis IV* |
STT08 |
Si |
|
|
|
Aula |
Total Cr |
|
|
|
52 |
108 |
160 |
|
* Sin créditos.
Cve= Clave; Srn = Seriación; Doc= Horas docente; Ind= Horas independientes del alumno; Cr= Créditos;
Inst= Instalaciones
**Nota: De acuerdo a las Normas Complementarias del Programa, la movilidad estudiantil es obligatoria, la cual deberá realizar mediante una estancia nacionales o internacionales de 3 a 6 meses.
Asignaturas optativas del Programa de Doctorado en Administración.
Cve |
Asignaturas |
Horas /semana |
Cr |
Inst |
|
|
|
Doc |
Ind |
|
|
Mercadotecnia internacional |
4 |
4 |
8 |
Aula |
|
Aplicación de las teorías de mercadotecnia a los problemas del mercado actual. |
4 |
4 |
8 |
Aula |
|
Desarrollo emprendedor y nuevas empresas |
4 |
4 |
8 |
Aula |
|
Planeación global estratégica |
4 |
4 |
8 |
Aula |
|
Dirección y liderazgo en las organizaciones |
4 |
4 |
8 |
Aula |
|
Análisis de la competitividad |
4 |
4 |
8 |
Aula |
|
Gestión de la Logística y la Cadena de Suministro en las Organizaciones. |
4 |
4 |
8 |
Aula |
|
Estadística para la investigación en Ciencias Administrativas. |
4 |
4 |
8 |
Aula |
|
Métodos cuantitativos para toma de decisiones |
4 |
4 |
8 |
Lab |
|
Modelación empresarial. |
4 |
4 |
8 |
Lab |
|
Análisis económico y de mercados de financieros aplicados a las ciencias administrativas |
4 |
4 |
8 |
Lab |
|
Principios de econometría aplicados a las ciencias administrativas |
4 |
4 |
8 |
Lab |
|
Modelos avanzados de econometría aplicados a las Ciencias Administrativas. |
4 |
4 |
8 |
Lab |
|
Microeconomía avanzada |
4 |
4 |
8 |
Lab |
|
Crecimiento económico, comercio e inversiones internacionales |
4 |
4 |
8 |
Aula |
|
Sustentabilidad empresarial |
4 |
4 |
8 |
Aula |
|
Sistemas de innovación para el desarrollo económico. |
4 |
4 |
8 |
Aula |
Los procesos de la enseñanza y el aprendizaje en el posgrado se implementarán a través de cursos teóricos, prácticos, teóricos-prácticos, estancias y seminarios, talleres, tutorías, actividades de laboratorio, programas de auto aprendizaje y trabajos de investigación. Las asignaturas o actividades académicas se evaluarán con números del 0 (cero) al 10 (diez). La calificación mínima aprobatoria en cualquier asignatura o actividad académica será de 8.0 (ocho punto cero). (Art. 45. RGEP-UMSNH).