Asignaturas dentro de nuestro Doctorado
ASIGNATURA: DESARROLLO EMPRENDEDOR Y NUEVAS EMPRESAS |
||||
Clave: |
DA012 |
Créditos: |
8 |
|
Carácter: |
Optativa |
Sesiones por Semana: |
4 |
|
Sesiones por Semestre: |
16 |
Trabajo independiente: |
4 |
|
Tipo: |
Curso Monográfico |
Horas por Semestre: |
64 |
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
Que el alumno explore las diversas dimensiones y posibilidades de convertirse en un emprendedor para identificar, planear y explotar las oportunidades y los cambios del medio ambiente. Este curso le proporcionará los conocimientos fundamentales y las diversas experiencias que le permitan desarrollar su capacidad para innovar, emprender y conformar una nueva empresa o negocio, orientado a lograr un crecimiento y desarrollo trascendente entre su comunidad.
TEMAS Y SUBTEMAS.
1. El mundo empresarial y el empresario en la economía y la sociedad.
1.1 El emprendedor en la economía.
1.2 El mundo actual de los empresarios.
1.3 La revolución de los empresarios.
1.4 El empresario: Un concepto en evolución.
1.5 El empresario: Desarrollo del empresario en la organización.
1.6 El emprendedor en la sociedad.
2. La perspectiva de ser emprendedor.
2.1. La perspectiva acerca del desarrollo emprendedor.
2.2. Entendimiento de la perspectiva del emprendedor en los individuos.
2.3. La mentalidad del emprendedor y la creatividad.
2.4. Factores de éxito y fracaso.
2.5. Las ideas y la realidad.
3. Bases para iniciar una carrera de emprendedor.
3.1. Puntos de arranque en la carrera de un emprendedor.
3.2. Los emprendedores: Características y motivaciones para formar nuevas empresas.
3.3. Desarrollo de la creatividad y el entendimiento de la innovación.
3.4. Los desafíos de la ética y la responsabilidad social para los emprendedores.
4. Fundamentos para iniciar nuevas empresas.
4.1. Las etapas de iniciación.
4.2. Fuentes de ideas y oportunidades de nuevos negocios.
4.3. Evaluación de las ideas y oportunidades.
4.4. Ventajas competitivas para entrar.
4.5. Otras ventajas.
5. La práctica de la innovación.
5.1. El empresariado sistemático.
5.2. El propósito del propósito y las fuentes de oportunidad para innovar.
5.3. Las ideas inesperadas.
5.4. Los principios de la innovación.
6. La práctica del empresario y la estrategia para emprender nuevos negocios.
6.1. La dirección de un nuevo negocio.
6.2. El emprendedor en nuevos negocios.
6.3. El emprendedor en instituciones de servicio.
6.4. Los nuevos negocios y riesgos.
7. El desarrollo e implantación de planes para emprender nuevos negocios.
7.1. El desarrollo de un plan para emprender.
7.2. La preparación de valoraciones del medio ambiente para emprender una nueva empresa.
7.3. La investigación de mercados para emprender nuevas empresas.
7.4. La valoración del mercado y la estrategia de mercadotecnia.
7.5. El plan de mercadotecnia.
7.6. La planeación estratégica.
7.7. Los aspectos legales de emprender una nueva empresa.
7.8. La preparación de un plan financiero para emprender nuevas empresas.
7.9. El desarrollo de un efectivo plan de negocio.
7.10. El momento de verdad en la iniciación de un nuevo negocio.
8. El inicio y desarrollo de nuevas empresas.
8.1. El inicio de una nueva empresa.
8.2. Valoración y evaluación de oportunidades de nuevas empresas.
8.3. Las estructuras legales a para emprender nuevas empresas.
8.4. Aspectos legales relativos a nuevas empresas.
8.5. Fuentes de capital de riesgo para los emprendedores.
8.6. Desarrollo de un plan estratégico para emprender nuevas empresas.
8.7. El manejo del crecimiento empresarial.
8.8. Las oportunidades globales para el emprendedor.
9. Aspectos críticos acerca del desarrollo de nuevos negocios.
9.1. La compra de negocios o empresas ya formadas.
9.2. El desarrollo de un sólido plan financiero.
9.3. El manejo del flujo de efectivo.
9.4. Desarrollo de un plan total de negocios.
9.5. Fuentes de capital y mecanismos para financiar nuevos negocios.
9.6. Fuentes de financiamiento con deuda.
9.7. Las operaciones internacionales y las oportunidades para el emprendedor.
9.8. Estrategias de salida: Venta o sucesión.
10. Los desafíos y oportunidades para los emprendedores.
10.1. Los desafíos que enfrentan los emprendedores.
10.2. La valuación de nuevos negocios.
10.3. La administración de la sucesión y la continuidad de la empresa: La perspectiva familia.
10.4. Los pequeños emprendedores.
10.5. La calidad total y el factor humano.
10.6. Los continuos desafíos para los emprendedores.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .
Presentación de los temas principales en clase por el Profesor de la asignatura.
Evaluaciones parciales sobre los temas presentados en clase.
Un trabajo formal de investigación.
Presentación del trabajo formal en clase.
Discusión en clase.
Planteamiento y solución de casos.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN .
· Evaluación parcial.
· Evaluación del trabajo de investigación.
· Tareas y trabajos asignados para ser realizados fuera de clase.
· Examen final.
Asistencia.
En este apartado se considera que la asistencia es un aspecto sustantivo para el logro de los objetivos del aprendizaje, por lo que se establece el criterio del 80% mínimo de asistencia para acreditar cada una de las asignaturas del plan de estudios.
Participación.
La participación es otro de los factores que se considera, debido a que, el tipo de actividades establecidas y la conformación heterogénea de los grupos, con lleva un proceso en donde el intercambio de experiencias resulta un dispositivo didáctico de un alto valor.
Exámenes parciales.
Como una forma de incorporar la evaluación formativa, se sugiere la aplicación como mínimo de un examen parcial en cada materia.
Dicho examen se hará por escrito y estará referido al contenido estudiado durante el periodo.
Exámenes finales.
Este tipo de examen permitirá emitir un juicio sumario sobre el desempeño y aprovechamiento de cada estudiante.
Reportes y trabajos de investigación.
Estos trabajos se emplearán como una forma de profundización y sistematización de los contenidos de cada materia, así como para apoyar la evaluación formativa de las mismas.
LISTADO DE ACERVO BIBLIOGRÁFICO.
TIPO |
TITULO |
AUTOR |
EDITORIAL |
AÑO |
|
1 |
Libro |
New Venture Creation |
Jeffry A. Timmons |
Editorial Irwin. |
2009 |
2 |
Libro |
Origen y Evolución de nuevas empresas |
Amar V. Bhide |
Oxford University Press |
2003 |
3 |
Libro |
Entrepreneurship and New Venture Formation |
Zimmerer, W. Thomas y Norman M. Scarborough |
Harper& Row, Publishers |
2002 |
4 |
Libro |
Innovation and Entrepreneurship, Practice and Principles |
Drucker, Peter F. |
COLLINS |
2006 |
5 |
Libro |
Entrepreneurship Paperback – Import |
Donald F. Kuratko & Richard M. Hodgetts |
Cengage Learning |
2006 |