Asignaturas dentro de nuestro Doctorado
ASIGNATURA: DIRECCIÓN Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES. |
||||
Clave: |
DA011 |
Créditos: |
8 |
|
Carácter: |
Optativa |
Sesiones por Semana: |
4 |
|
Sesiones por Semestre: |
16 |
Trabajo independiente: |
4 |
|
Tipo: |
Curso Monográfico |
Horas por Semestre: |
64 |
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
Que el alumno conozca y valore críticamente las principales aportaciones, avances, tendencias, perspectivas o paradigmas acerca del campo de la dirección (management) de las organizaciones y particularmente, en relación con la efectividad de los procesos fundamentales de dirección, las competencias y liderazgo estratégico de las organizaciones y, tome conciencia de sus alcances y limitaciones, ante las nuevas realidades que enfrentan las organizaciones.
TEMAS Y SUBTEMAS.
1. Antecedentes y bases conceptuales para el estudio y comprensión de la dirección de las organizaciones.
1.2 Introducción al campo de la dirección de organizaciones.
1.3 Bases conceptuales para el estudio de la dirección de las organizaciones.
1.4 Los valores de la sociedad, la ideología y la praxis de la dirección de las organizaciones.
2. Evolución de la teoría administrativa y organizacional.
2.2. Revisión de los conceptos tradicionales y aportaciones al estudio de la dirección de las organizaciones.
2.3. El enfoque de sistemas y la visión de contingencia de las organizaciones y su dirección.
2.4. La sociedad basada en el conocimiento – implicaciones e importancia en la creación de nuevo conocimiento y el papel de las innovaciones tecnológicas en la dirección de las organizaciones.
2.5. El paradigma del cambio en la dirección de las organizaciones.
2.6. Fundamentos de la organización que aprende.
3. El medio ambiente de las organizaciones, la cultura, la ética, la responsabilidad social y la globalización.
3.1. El medio ambiente y la cultura organizacional.
3.2. La dirección en un ambiente global.
3.3. La ética de los directivos y la responsabilidad social de las organizaciones.
3.4. El medio ambiente de los emprendedores y la conducción de las organizaciones pequeñas de negocios.
4. La dirección de las organizaciones.
4.1. Qué constituye en realidad la dirección de las organizaciones.
4.2. La función de dirección; naturaleza e importancia.
4.3. Los procesos de dirección y su contenido.
4.4. Los paradigmas acerca de la dirección de las organizaciones.
4.5. La función de dirección, las decisiones, el factor humano y la motivación.
4.6. Las competencias de la dirección.
5. El liderazgo: su importancia, aspectos distintivos, su naturaleza y las decisiones.
5.1. La importancia del liderazgo.
5.2. Aspectos distintivos de los líderes.
5.3. La naturaleza del liderazgo y las decisiones.
5.4. Las actuaciones directivas respecto al liderazgo.
5.5. El desarrollo y la pérdida de autoridad.
5.6. La evaluación de las decisiones directivas.
5.7. El liderazgo, la influencia y el poder.
5.8. La práctica de un liderazgo ejemplar.
5.9. La credibilidad como fundamento del liderazgo.
5.10. Los procesos de planeación y organización.
6. Conceptos y aplicaciones de la dirección estratégica de las organizaciones.
6.1. El concepto de estrategia, su utilidad y aplicación en las organizaciones, los estrategas y el proceso de formación de la estrategia.
6.2. Los directivos generales y la dirección estratégica de las organizaciones: Un modelo de dirección estratégica, las fuerzas competitivas que dan forma a la estrategia, las estrategias genéricas y el posicionamiento estratégico.
7. La implantación de la estrategia, los estilos de dirección y los contextos organizacionales.
7.1. La organización, la estructuración, los sistemas y la colaboración para lograr ventajas competitivas.
7.2. La cultura, la ideología, el poder, la mentalidad de los directivos, la política y la organización política, las maniobras competitivas y el control externo de las organizaciones.
7.3. Los estilos directivos, el aprendizaje y la importancia de la gerencia media en las organizaciones.
7.4. Los contextos organizacionales.
8. Los contextos organizacionales, sus especificidades y la conducción del cambio.
8.1. La organización empresarial, la estrategia competitiva en industrias emergentes y la formación de las estrategias por parte de los emprendedores.
8.2. El contexto maduro, la organización mecanicista, la dinámica de los costos y los efectos de escala y experiencia.
8.3. El contexto profesional, la organización profesional y el balance de los servicios profesionales de las empresas de servicios.
8.4. El contexto de la innovación, la organización innovadora, la conducción de la innovación y el caos.
8.5. El contexto diversificado, la organización diversificada y las estrategias corporativas genéricas, la conducción de grandes grupos, el alcance y la ventaja competitiva.
8.6. El contexto internacional, la estrategia global en un mundo de naciones y la conducción de la estrategia a través de las fronteras y nuevas respuestas organizacionales.
8.7. La conducción del cambio más allá de las configuraciones, la convergencia, el cambio repentino y el rejuvenecimiento con crecimiento.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
Presentación de los temas principales en clase por el Profesor de la asignatura.
Evaluaciones parciales sobre los temas presentados en clase.
Un trabajo formal de investigación.
Presentación del trabajo formal en clase.
Discusión en clase.
Planteamiento y solución de casos.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN.
· Tareas y trabajos asignados para ser realizados fuera de clase.
Asistencia.
En este apartado se considera que la asistencia es un aspecto sustantivo para el logro de los objetivos del aprendizaje, por lo que se establece el criterio del 80% mínimo de asistencia para acreditar cada una de las asignaturas del plan de estudios.
Participación.
La participación es otro de los factores que se considera, debido a que, el tipo de actividades establecidas y la conformación heterogénea de los grupos, con lleva un proceso en donde el intercambio de experiencias resulta un dispositivo didáctico de un alto valor.
Exámenes parciales.
Como una forma de incorporar la evaluación formativa, se sugiere la aplicación como mínimo de un examen parcial en cada materia.
Dicho examen se hará por escrito y estará referido al contenido estudiado durante el periodo.
Exámenes finales.
Este tipo de examen permitirá emitir un juicio sumario sobre el desempeño y aprovechamiento de cada estudiante.
Reportes y trabajos de investigación.
Estos trabajos se emplearán como una forma de profundización y sistematización de los contenidos de cada materia, así como para apoyar la evaluación formativa de las mismas.
LISTADO DE ACERVO BIBLIOGRÁFICO.
TIPO |
TITULO |
AUTOR |
EDITORIAL |
AÑO |
|
1 |
Libro |
On Become a Leader |
Bennis, G. Warren |
Perseus Publishing |
2009 |
2 |
Libro |
Líderes, Estrategias para un Liderazgo Eficaz |
Bennis, Warren y Burt Nanus |
Ediciones Paidós Ibérica, S.A., España |
2008 |
3 |
Libro |
Understanding Management 10th Edition |
Daft, L. Richard y DorothyMarcic |
Cengage Learning |
2016 |
4 |
Libro |
Management: Principles & Practices for Tomorrow´s Leaders and Student CD, 3/e |
Dessler, Gary |
Prentice Hall |
2003 |
5 |
Libro |
La sociedad Postcapitalista |
Drucker F. Peter |
Editorial Sudamericana |
1999 |
6 |
Libro |
Management Challenges for the 21st Century |
Drucker F. Peter |
Butterworth- Heinemann |
2012 |
7 |
Libro |
La administración en una época de grandes cambios |
Drucker F. Peter |
Editorial Sudamericana |
2014 |
8 |
Libro |
Management in the Next Society |
Drucker, F. Peter |
St. Martin´s Press |
2012 |
9 |
Libro |
Learning to Lead: A Workbook on Becoming a Leader |
Goldsmith, Joan And Warren G. Bennis |
Perseus Publishing |
2010 |
10 |
Libro |
Management, a Competency Based Approach, 9/e |
Hellriegel, Don, Susan E. Jackson and W. Slocum |
Thompson South Western |
2007 |
11 |
Libro |
Administracion y Organizacion:Un Enfoque Contemporaneo |
Lydia Arbaiza Fermini |
Cengage Learning |
2014 |
12 |
Libro |
The Management Challenge |
Higgins, James M. |
Mcmillan Publishing, Co. |
1994 |
13 |
Libro |
Readings in the Strategy process, (3rd. edition) |
Mintzberg, Henry and James Brian Quinn |
Prentice Hall |
2003 |
14 |
Libro |
The Strategy Process: Concepts, Contexts, Cases |
Joseph Lampel,? Henry Mintzberg,? James Brian Quinn & Sumantra Ghoshal |
Pearson |
2014 |
15 |
Libro |
Fundamentos de la Dirección de Empresas |
Pérez, López Antonio |
Ediciones Rialp |
2015 |
16 |
Libro |
The Five Practices of Exemplary Leadership |
Kouses, M. James And Barry Z. Posner |
Jossey-Bass |
2011 |
17 |
Libro |
The Leadership Challenge |
Kouses, M. James And Barry Z. Posner |
Jossey-Bass |
2010 |
18 |
Libro |
Credibility; How Leaders Gain and Lose It, Why People Demand it. Revised Edition |
Kouses, M. James And Barry Z. Posner |
Jossey-Bass |
2011 |
19 |
Libro |
The New Paradigm in Business, Emerging Strategies for Leadership and Organizational Change |
Ray, Michel and Alan Rinzler |
A. Jeremy P. Tarcher Putnman Book Published by G.T. Putman´s Sonse, N.Y. |
1994 |
20 |
Libro |
Peter Drucker on the Profession of Management |
Peter F. Drucker |
Harvard Business School Press |
2003 |
21 |
Libro |
Developing Management Skills |
Whetten, A. David and Kim S. Cameron |
Pearson |
2010 |
22 |
Libro |
Manager´s Bookshelf: A Mosaic of Contemporary Views. |
Pierce, L. Jon and John W. Newström |
Prentice Hall |
2013 |