Asignaturas dentro de nuestro Doctorado
ASIGNATURA: APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS DE MERCADOTECNIA A LOS PROBLEMAS DEL MERCADO ACTUAL. |
||||
Clave: |
DA004 |
Créditos: |
8 |
|
Carácter: |
Optativa |
Sesiones por Semana: |
4 |
|
Sesiones por Semestre: |
16 |
Trabajo independiente: |
4 |
|
Tipo: |
Curso Monográfico |
Horas por Semestre: |
64 |
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
El alumno comprenderá el origen y los diferentes pensamientos de las escuelas de mercadotecnia, La Evolución del contexto Mercadológico en México así como el análisis del macro y micro marketing.
TEMAS Y SUBTEMAS.
1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
1.1 La evolución del capitalismo y la mercadotecnia.
1.2 Definición de investigación de mercados.
1.3 Historia de la investigación de mercados.
1.4 Divisiones principales de la investigación de mercados.
1.5 Evolución de los mercados.
1.6 La perspectiva internacional: el mercado actual.
2. .TEORÍA GENERAL DE LA MERCADOTECNIA.
2.1 Escuelas económicas no interactivas de mercadotecnia.
2.2 La escuela del pensamiento de artículos de consumo (commodity).
2.3 La escuela del pensamiento Funcional.
2.4 La escuela del pensamiento regional.
2.5 Escuelas económico-interactivas de mercadotecnia.
2.6 La escuela del pensamiento institucional.
2.7 La escuela de pensamiento funcionalista.
2.8 La escuela de pensamiento empresarial.
2.9 Escuelas no interactivas – no económicas de mercadotecnia.
2.10 La escuela del pensamiento de comportamiento del comprador.
2.11 Pensamiento de la escuela activista.
2.12 Pensamiento de la escuela de macromarketing.
2.13 Escuelas interactivas- no económicas de mercadotecnia.
2.14 Pensamiento de la escuela de la dinámica organizacional.
2.15 Pensamiento de la escuela de intercambio social.
3. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
3.1 El proceso de la investigación de mercados.
3.2 Pasos preliminares en el proceso de toma de decisiones.
3.3 Definición del problema y diseño de la investigación.
3.4 Tipos de investigación.
3.5 Investigación exploratoria.
3.6 Investigación descriptiva.
3.7 Investigación causal.
3.8 Fuentes potenciales de error.
3.9 Investigación Exploratoria.
3.10 Fuentes de datos primarios y secundarios.
3.11 Clasificación de los procedimientos.
3.12 Grupos Foco/ sesión de grupos.
3.13 Entrevistas a profundidad.
3.14 Técnicas proyectivas.
3.15 La etnografía primaria y secundaria.
3.16 Investigación descriptiva.
3.17 La encuesta.
3.18 Métodos de encuesta.
3.19 Encuesta telefónica.
3.20 Encuesta personal.
3.21 Encuesta por correo.
3.22 Encuestas electrónicas.
3.23 Métodos de observación.
3.24 Observación personal.
3.25 Observación mecánica.
3.26 Auditoria.
3.27 Análisis de contenido.
3.28 Análisis de vestigios.
3.29 Investigación causal.
3.30 Experimentación.
3.31 Causa-efecto.
3.32 Validez en la experimentación.
3.33 Análisis de variables.
3.34 Tipos de experimentación.
3.35 Medición y escalas.
3.36 Escalas nominales.
3.37 Escalas ordinales.
3.38 Escalas de intervalos.
3.39 Escalas ratio o de razón.
3.40 Técnicas de escalas comparativas y no comparativas.
3.41 Diseño del cuestionario.
3.42 Definición del cuestionario.
3.43 Objetivos del cuestionario.
3.44 Metodología para realizar cuestionarios.
3.45 Validación de cuestionarios.
3.46 Muestreo.
3.47 Fundamentos del muestreo.
3.48 Tamaño de la muestra y teoría estadística.
3.49 Errores muéstrales y no muéstrales.
3.50 Procedimientos de muestreo más complejos.
3.51 Errores en las operaciones de campo.
3.52 Trabajo de campo y Análisis de datos.
3.53 Codificación y tabulación.
3.54 Medias y porcentajes.
3.55 Análisis univariable, bivariable y multivariable.
3.56 Aplicaciones matemáticas en el análisis de datos: Regresión lineal, análisis factorial, escalas.
3.57 Multidimensionales y análisis discriminante y tabulaciones cruzadas.
3.58 Presentación de los resultados.
3.59 Aplicaciones a diversos problemas del mercado actual.
3.60 Investigación de productos y prueba de mercados.
3.61 Investigación publicitaria.
3.62 Estimación de la demanda.
3.63 Investigación de Mercados Internacionales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Se dejarán lecturas de capítulos para sustentar la participación en clase y la elaboración de un proyecto final que permita aplicar a una empresa un análisis de las diferentes escuelas mercadológicas.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN.
· Evaluación parcial.
· Evaluación del trabajo de investigación.
· Tareas y trabajos asignados para ser realizados fuera de clase.
· Examen final.
Asistencia.
En este apartado se considera que la asistencia es un aspecto sustantivo para el logro de los objetivos del aprendizaje, por lo que se establece el criterio del 80% mínimo de asistencia para acreditar cada una de las asignaturas del plan de estudios.
Participación.
La participación es otro de los factores que se considera, debido a que, el tipo de actividades establecidas y la conformación heterogénea de los grupos, con lleva un proceso en donde el intercambio de experiencias resulta un dispositivo didáctico de un alto valor.
Exámenes parciales.
Como una forma de incorporar la evaluación formativa, se sugiere la aplicación como mínimo de un examen parcial en cada materia.
Dicho examen se hará por escrito y estará referido al contenido estudiado durante el periodo.
Exámenes finales.
Este tipo de examen permitirá emitir un juicio sumario sobre el desempeño y aprovechamiento de cada estudiante.
Reportes y trabajos de investigación.
Estos trabajos se emplearán como una forma de profundización y sistematización de los contenidos de cada materia, así como para apoyar la evaluación formativa de las mismas.
LISTADO DE ACERVO BIBLIOGRÁFICO
TIPO |
TITULO |
AUTOR |
EDITORIAL |
AÑO |
|
1 |
Libro |
Marketing Theory: Evolution and Evaluation |
Sheth, Garrett, Gardner |
Wiley |
1995 |
2 |
Libro |
Hacia el Liderazgo Europeo en las Escuelas del Pensamiento del Marketing |
David de la Antonia López |
Pearson Educación |
2017 |
3 |
Libro |
Marketing Theory. A student text |
Michael J. Barker & Michael Saren |
SAGE Publications Ltd |
2010 |
4 |
Libro |
Escuelas del pensamiento en Marketing: desde un enfoque latinoamericano |
Antonio Carlos Giuliani y Emigdio Larios-Gómez |
Pearson |
2017 |
5 |
Libro |
Foundations of marketing theory. Toward a general theory of marketing |
Shelby D. Hunt |
M.E. Sharpe |
2002 |
6 |
Libro |
Desarrollo Histórico Del Marketing |
Rafael Alberto Paz Parra |
U libre de Cali |
2007 |
7 |
Libro |
Fundamentos de Mercadotecnia, |
Kotler Philip |
Prentice hall |
2003 |
8 |
Libro |
Marketing conceptos y estrategias |
Miguel Santesmases Mestre |
Ediciones Pirámide |
2012 |
9 |
Libro |
Marketing Research |
Malhotra, Naresh |
Pearson |
2010 |
10 |
Libro |
Investigación de Mercados |
Mc Daniel, C, Roger Cates |
Cengage Learning |
2011 |
11 |
Libro |
Investigación de Mercados |
Zikmund, William |
Prentice Hall |
2008 |
12 |
Libro |
Investigación de mercados: Aplicación al marketing estratégico empresarial |
Rosendo, Verónica |
ESIC Editorial |
2018 |