Doctorado en Administración | FCCA - UMSNH

Asignaturas

Asignaturas dentro de nuestro Doctorado


Asignaturas

ASIGNATURA: ECONOMÍA DE EMPRESA

 

Clave:

DA030

 

Créditos:

8

Carácter:

Optativa

 

Sesiones por Semana:

2

Sesiones por Semestre:

16

 

Horas por Sesión:

2

Tipo:

Curso Monográfico

 

Horas por Semestre:

64

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
El presente curso tiene un enfoque teórico-práctico de la aplicación de la materia enfocado a la aplicación de lo que se conoce como “Economía de la Empresa” que no es más que la aplicación de los conceptos microeconómicos y las técnicas de inferencia y pronóstico estadístico aplicados al análisis de oferta y demanda de bienes y servicios, así como al de las teoría de la producción y los costos. Todo esto en un afán de realizar un adecuado modelado geométrico-matemático en una empresa, de tal forma que la (el) alumna (o) sea capaz de implementar esto en el proceso de toma de decisiones de la empresa u organización social donde se desempeñe.

Por otro lado, se analizará la concepción teórico-geométrica de los principales tipos de interacción en el mercado como son la competencia perfecta, el monopolio, la competencia oligopólica y se revisarán los conceptos de eficiencia y equilibrio de mercado y las externalidades. Esto con la finalidad de contextualizar a las o los alumnos que cursaron la materia de Macroeconomía en la incorporación de los conceptos de dicha materia.

Por último se realizarán ejercicios prácticos de derivación de curvas de demanda y oferta, así como de modelos microeconómicos con miras a llevar el proceso de toma de decisiones a la práctica. Esto implicará la revisión de modelos econométricos y de pronóstico básico y su contextualización para el cálculo de las curvas de costos, demanda y producción.

Objetivos

Al terminar, la (el) alumn@ será capaz de dominar las siguientes habilidades y/o adquirir los siguientes conocimientos:

 

Los conocimientos adquiridos llevan al planteamiento de los siguientes objetivos en forma particular:

 

Temario a detalle:

Temas teóricos:

Parte I Contextualización de la Economía de la Empresa en la Teoría Económica y su interacción con las ciencias administrativas e introducción a los conceptos fundamentales de la microeconomía.

Parte II Elección racional y la forma en que los agentes económicos eligen.

Parte III Repaso de conceptos geométricos, matemáticos y estadísticos de la microeconomía.

Parte IVOferta, Demanda y equilibrio de mercado.

Parte V Conceptos geométricos y matemáticos de la oferta y la demanda.

Parte VI Elección racional y la forma en que el consumidor determina los niveles óptimos de su actividad.

Parte VII Elección racional y la forma en que el productor determina los niveles óptimos de su actividad.

Parte VIII El costo de producción.

Parte IX Formas en que se determina el nivel de producción y fijación de precio en diferentes tipos de mercado.

Parte X Inversión y toma de decisiones en contexto de riesgo.

Parte XI Mercados de factores de producción.

Parte XII Equilibrio general y eficiencia económica.

Planeación tentativa y resumida del temario

Método de trabajo y de evaluación

La forma de trabajar en clase  será de manera presencial con un enfoque tanto teórico como práctico. Se impartirá clase y se realizarán ejercicios y actividades puntuables intra o extra aula, los cuales deberá resolver el alumno en la plataforma Moodle del profesor cuya liga URL es:
http://www.oscardelatorretorres.com/moodle
El material de apoyo de clase como notas del profesor se subirán directamente a la plataforma Moodle o podrá acceder a ellas en el sitio web del profesor.
La calificación mínima aprobatoria es de 8 en un rango base de 1 al 10.
Se aplicarán dos exámenes (más actividades y tareas puntuables):

Bibliografía

Base.

http://mx.pearson.libricentro.com/libro.php?libroId=58].

Avanzadas:

Complementarias.

Fuentes de datos en línea para clase.

Herramientas de trabajo:

Plataforma Moodle del Dr. De la Torre www.oscardelatorretorres.com/moodle