Universidad + Segura = Responsabilidad Compartida
El clima de violencia e inseguridad que se vive en nuestro país ha marcado cambios sustanciales en la forma de estar, transitar y convivir no sólo en las calles o los parques, sino también en los centros educativos de nivel básico, medio superior y superior.
Es por eso que, atentos a tu seguridad, la Universidad Michoacana ha implementado el PISU, Programa Integral de Seguridad Universitaria, cuyos instrumentos están orientados hacia una cultura de denuncia, ayuda y prevención.
Te exhortamos a apoyarnos en el seguimiento de todos los dispositivos de seguridad que llevaremos a cabo para lograr unas instalaciones más seguras.
¿Qué hacemos nosotros?
- Trabajamos en coordinación con autoridades y cuerpos de seguridad estatales y municipales.
- Construimos casetas de acceso y emprendemos una campaña de credencialización.
- Impulsamos el acceso vehicular controlado por tarjetón y restringimos el acceso a usuarios con credencial.
- Podamos árboles e impulsamos el ordenamiento del comercio informal en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.
- Seleccionamos y acondicionamos los senderos más seguros.
- Instalamos el Sistema de comunicación interno.
- Brindaremos mayor y mejor iluminación al interior de Ciudad Universitaria y su entorno inmediato.
- Deseamos que tu estancia sea lo más segura posible.
Te toca a ti...
- Trabajamos en coordinación con autoridades y cuerpos de seguridad estatales y municipales.
- Construimos casetas de acceso y emprendemos una campaña de credencialización.
- Impulsamos el acceso vehicular controlado por tarjetón y restringimos el acceso a usuarios con credencial.
- Podamos árboles e impulsamos el ordenamiento del comercio informal en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.
- Seleccionamos y acondicionamos los senderos más seguros.
- Instalamos el Sistema de comunicación interno.
- Brindaremos mayor y mejor iluminación al interior de Ciudad Universitaria y su entorno inmediato.
- Deseamos que tu estancia sea lo más segura posible.
Te toca a ti...
- Respeta a l@s compañer@s que se encontrarán en los accesos y salidas, así como a l@s vigilantes.
- Cerciórate de abandonar tu vehículo perfectamente cerrado y de preferencia con un dispositivo de seguridad.
- No dejes tus pertenencias u objetos de valor a la vista, incluidos la guantera y la cajuela de tu auto.
- Si en tu espacio académico o laboral encuentras personas sospechosas denúncialas al 767.
- Evita caminar sol@ por lugares obscuros y poco transitados.
- No te distraigas usando audífonos.
- No portes joyas u objetos de valor.
- Cuando abordes el camión utiliza sólo las paradas autorizadas, iluminadas y transitadas. Si hay pocos pasajeros siéntate cerca del conductor.
- Cuando tomes un taxi, cerciórate de que tenga placas de circulación oficiales. No abordes taxis en los que viaje otra persona, además del conductor.
- No tomes atajos que pongan en riesgo tu integridad.
- Identifica los senderos seguros.
- Ten a la mano los teléfonos de emergencia.
- Si sufres algún ataque, grita y llama la atención.
- Si te transportas en bicicleta, amárrala con cadena.
Números de Emergencia o Denuncia Universitaria:
S.O.S. 7 6 7
066 Usuario preferente
Haz conciencia. Propicia que tus amig@s conozcan cómo evitar ser víctimas de delitos de robo, violencia y abuso sexual
La autoprotección es una de las primeras medidas que debes asumir para evitar ataques y agresiones
Publicado el 12 de Octubre del 2011
http://www.vozdemichoacan.com.mx/PDF/Identidad0017.pdf
http://www.vozdemichoacan.com.mx/suplementos/