Misión
Proveer orientación sistemática e integral al estudiante a lo largo del proceso formativo, así como proporcionar una herramienta para evitar la deserción y el rezago estudiantil y consecuentemente apoyar la eficiencia terminal.
Visión
Ser la coordinación de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas que brinde más apoyo a los alumnos (tutorados) para evitar la deserción y el rezago escolar y alcanzar el máximo porcentaje de eficiencia terminal.
Objetivos
Reforzar las acciones tendientes a mejorar la actuación de tutores y tutorados, buscando incidir en la excelencia y calidad humana del alumnado y la planta docente a través de procesos formativos integrales de alto rendimiento que incidan en el comportamiento ético y el fortalecimiento de valores para la vida profesional.
- Proporcionar a los estudiantes un apoyo académico integral y mantener mecanismos de evaluación de los niveles de aprovechamiento y desempeño del alumnado en función de los parámetros de eficiencia terminal del egreso.
- Establecer mecanismos de interacción con la población estudiantil para la evaluación de la permanencia, calidad educativa, avances programáticos y problemática estudiantil más sentida.
- Mantener sistemas de registro, control y seguimiento escolar individualizado a fin de atender la particularidad de los conceptos psicosociales en que se desempeñan los tutorados.
- Diseñar y fomentar proyectos adyacentes de apoyo en la formación integral del alumno y el desarrollo humano como valor fundamental de la excelencia profesional.
Funciones
- Articular y reforzar las acciones de tutores y alumnos a través del diseño e implementación de mecanismos interactivos de comunicación, evaluación y apertura de espacios en los que los tutores y tutorados puedan manifestar y sugerir nuevas estrategias de trabajo que impacten directamente en sus procesos formativos.
- Coordinar la operatividad de los niveles de asistencia, puntualidad y calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje en que se desenvuelve cada uno de los tutores que conforman la cátedra y el plan del PIT/FCCA.
- Establecer mecanismos de medición del impacto y niveles educativos alcanzados por los educandos en cada uno de los grados y especialidades ofertadas por la Facultad, en función de la congruencia con las tendencias y necesidades del entorno.
- Mantener la vigencia del control estadístico individualizado de los niveles de desempeño estudiantil y su acercamiento a los espacios de asesoría y regularización proporcionados por las academias y sus miembros.
- Generar proyectos innovadores y propuestas estratégicas de acciones que sensibilicen a los educandos hacia una nueva cultura de trabajo de máximo desempeño y dinamicen los procesos formativos dando solidez a los mecanismos reforzadores autodidácticos de enseñanza-aprendizaje.
- Planear la oferta del conocimiento interinstitucional a través de mecanismos de vinculación e intercambio de espacios educativos que den amplitud en la percepción y complementen los esquemas formativos profesionales de los egresados.
- Diseñar e implementar eventos que motiven el interés por la profesión cursada y sus herramientas de conocimiento a través de la sana competencia de los tutorados en procesos didácticos que potencialicen la autoconfianza y el pensamiento globalizado.
- Promover la participación en los eventos que induzcan y den solidez al desarrollo humano y los valores del educando y su compromiso institucional de excelencia con los objetivos y la visión de la Facultad como institución educativa de clase mundial.
- Diseñar el esquema de apoyo, tutorías y redes de acceso directo de los educandos a los programas de fortalecimiento académico y apoyo psicosocial que les permitan reforzar la autoestima y seguridad profesional.
- Promover los espacios ofrecidos por instituciones y organizaciones para el desarrollo de proyectos productivos y de inversión que les amplíen las posibilidades de ejercicio de la profesión y la vinculación del conocimiento con la práctica en la búsqueda de un alto nivel de desempeño profesional.
- Acercar al alumnado a los programas de autoempleo a través de la integración de equipos de emprendedores en los que prevalezca una visión empresarial y se perfilen las actitudes y aptitudes que los interesados deben observar como parte de su formación integral.
- Abrir espacios temáticos y metodológicos que motiven al alumnado al desarrollo de tesis resultantes de procesos de investigación y herramientas innovadoras de manejo de los sistemas de diagnóstico, registro y control de los procesos contables y administrativos.
- Promover y mantener la actitud y nivel de interés de los educandos por los procesos de investigación bibliográfica, ofertando material de interés y vanguardia, así como las facilidades de acceso a las redes informáticas de consulta y enseñanza virtual para su formación integral.
- Promover espacios de expresión formal de los alumnos y apoyar las iniciativas que busquen dar un valor agregado a los procesos formativos y de vinculación entre docentes, educandos y estructuras operativas de la Facultad.
- Las demás que le señale el reglamento interno de tutoría académica para la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Servicios
Una vez hecho lo anterior, inicia el seguimiento del alumno para lograr una formación profesional óptima.